Contacto Área cliente Logotipos Preguntas frecuentes Boletín informativo
Solicitar presupuesto

Gestión de la calidad

ISO 9001

ISO 9001:2015 es la norma internacional para los sistemas de gestión de la calidad.

ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad (SGC)

¿Qué es la norma ISO 9001?

ISO 9001 se define como la norma reconocida internacionalmente para Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC). Es la norma de SGC más utilizada en el mundo, con más de 1,25 millones de certificados expedidos a organizaciones de 178 países.

ISO 9001 proporciona un marco y un conjunto de principios que garantizan un enfoque de sentido común en la gestión de su organización para satisfacer sistemáticamente a los clientes y otras partes interesadas. En términos sencillos, la certificación ISO 9001 sienta las bases para que los procesos y las personas eficaces ofrezcan un producto o servicio eficaz una y otra vez.

La clave del éxito de cualquier empresa es un estricto control de calidad. Si desea que sus operaciones prosperen, su base de consumidores potenciales debe confiar en que los bienes o servicios que ofrece cumplen o superan los estándares esperados. ISO 9001 es una forma rápida y sencilla de que los consumidores potenciales comprueben si su empresa ha dedicado tiempo y esfuerzo a asegurarse de que su producto o servicio es el mejor posible.

La norma sigue la estructura común prevista en el anexo SL. ISO 9001:2015 es compatible con otros sistemas de gestión, como ISO 14001, por lo que resulta eficaz y eficiente integrar los sistemas de gestión.

¿Desea implantar un sistema de gestión ISO 9001? ¿No sabe por dónde empezar? Eche un vistazo a nuestra Guía de implantación de la norma ISO 9001.

Las 10 cláusulas de la norma ISO 9001:2015

La norma ISO 9001:2015 está estructurada en 10 cláusulas.

  • Cláusulas 1-3 (Introductorias): Ámbito de certificación, referencias normativas y términos y definiciones.

  • Cláusula 4 - Contexto de la organización: Comprender las cuestiones internas y externas relevantes para el SGC, así como las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

  • Artículo 5 - Liderazgo: Requisitos para la implicación de la alta dirección, el establecimiento de la política de calidad y la asignación de funciones y responsabilidades.

  • Artículo 6 - Planificación: Abordar los riesgos y oportunidades, establecer objetivos de calidad y planificar los cambios.

  • Artículo 7 - Apoyo: Requisitos relacionados con los recursos (personas, infraestructura, entorno), competencia, concienciación, comunicación e información documentada.

  • Artículo 8 - Operación: Planificación y control de los procesos operativos, requisitos de los productos y servicios, diseño y desarrollo, control de los procesos suministrados externamente, producción / prestación de servicios, liberación de productos / servicios y gestión de los resultados no conformes.

  • Artículo 9 - Evaluación del rendimiento: Seguimiento, medición, análisis, evaluación, auditoría interna y revisión por la dirección.

  • Artículo 10 - Mejora: Tratamiento de las no conformidades y adopción de acciones correctivas, y mejora continua del SGC.

Beneficios de la certificación ISO 9001

Satisfacción del cliente icon

Satisfacción del cliente

Provisión de productos que cumplan consistentemente con los requisitos del cliente.

Reducción de costes operativos icon

Reducción de costes operativos

La mejora continua de los procesos y la resultante eficiencia operativa suponen un ahorro.

Relaciones mejoradas con las partes interesadas icon

Relaciones mejoradas con las partes interesadas

Mejore la percepción de su empresa por parte de trabajadores, clientes y proveedores.

Cumplimiento legal icon

Cumplimiento legal

Entienda cómo afectan los requisitos normativos y regulatorios a su empresa y clientes.

Gestión de riesgos mejorada icon

Gestión de riesgos mejorada

Una mayor consistencia y trazabilidad de los productos y servicios hace que los problemas sean más fáciles de arreglar.

Credenciales comerciales probados icon

Credenciales comerciales probados

La certificación por una norma internacionalmente reconocida se traduce en un crecimiento del negocio.

Incremento del volumen de negocio icon

Incremento del volumen de negocio

Las licitaciones suelen exigir la certificación como condición para el suministro, por lo que la certificación puede ayudarle a conseguir más clientes.

Los 7 principios de gestión de la calidad

La norma ISO 9001 se basa en un conjunto de principios fundamentales que orientan el enfoque de una organización en materia de gestión de la calidad y cualquier organización puede beneficiarse de ella.

  1. Orientación al cliente: Las organizaciones deben esforzarse por satisfacer y superar las necesidades y expectativas de los clientes, supervisando continuamente las reacciones para mejorar.

  2. Liderazgo: La alta dirección desempeña un papel crucial en el establecimiento de la unidad de propósito y dirección, creando un entorno en el que las personas se comprometen a alcanzar objetivos de calidad.

  3. Compromiso de las personas: Unas personas competentes, capacitadas y comprometidas a todos los niveles son esenciales para mejorar la capacidad de la organización de crear y aportar valor.

  4. Enfoque por procesos: Gestionar las actividades como procesos interconectados ayuda a conseguir resultados coherentes y predecibles con mayor eficacia y eficiencia. Suele estar relacionado con el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA).

  5. Mejora: La mejora continua es un objetivo permanente del SGC, que permite a las organizaciones adaptarse a los cambios y mejorar su rendimiento.

  6. Toma de decisiones basada en pruebas: Las decisiones deben basarse en el análisis y la evaluación de datos e información, lo que conduce a una mayor objetividad y mejores resultados.

  7. Gestión de las relaciones: Para lograr un éxito sostenido, las organizaciones deben tratar de gestionar sus relaciones con las partes interesadas, como los proveedores, para optimizar su rendimiento.

¿Por qué obtener la certificación ISO 9001?

  • La estructura del anexo SL proporciona un lenguaje común entre los sistemas de gestión ISO que agiliza el camino hacia las certificaciones relacionadas con el cumplimiento.

  • Centrarse en el riesgo permite identificar de antemano los ámbitos de preocupación y asignar los recursos donde más se necesitan.

  • El requisito de liderazgo implica a la alta dirección y hace que la garantía de calidad esté más en consonancia con los objetivos generales de la empresa.

  • Los componentes de evaluación de resultados y autogobierno pueden fomentar la innovación y ofrecer un mayor valor a las partes interesadas, al tiempo que aportan credibilidad empresarial.

  • La norma ISO 9001 hace hincapié en el contexto organizativo y contempla la gestión de la calidad desde una perspectiva global.

Próxima transición a ISO 9001:2026

Como parte del ciclo de revisión de ISO, las normas ISO 9001 (Sistemas de Gestión de la Calidad) e ISO 14001 (Sistemas de Gestión Medioambiental) se encuentran actualmente en fase de revisión, con versiones actualizadas previstas para 2026.

Estas revisiones van más allá de las actualizaciones rutinarias, abordan las demandas cambiantes del panorama empresarial actual, incluida una mayor atención a la gestión de riesgos, la sostenibilidad y la digitalización.

Obtenga más información sobre la transición de ISO 9001 y suscríbase a nuestra newsletter para recibir actualizaciones cuando estén disponibles.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN

  1. Paso 1

    Necesitará rellenar el formulario de solicitud para que NQA puede comprender las necesidades y requisitos de su empresa. También puede hacernos llegar su solicitud rellenando el presupuesto rápido o formal. Utilizaremos la información proporcionada para definir el alcance de la auditoría y proporcionarle un presupuesto de certificación.

  2. Paso 2

    Una vez haya aceptado y firmado el presupuesto, estableceremos una fecha de auditoría. La certificación inicial está compuesta por dos visitas (fase 1 y fase 2). Por favor, tenga en cuenta que su sistema de gestión habrá tenido que estar en funcionamiento por al menos 3 meses y haber superado una revisión por la dirección y una auditoría interna.

  3. Paso 3

    Si supera con éxito la fase 1 y fase 2 de la auditoría satisfactoriamente, NQA emitirá un certificado de la norma auditada. Recibirá una copia de su certificado con una validez de 3 años, sujeto a la superación de auditorías de mantenimiento anuales y una recertificación trienal.

Más detalles

Herramientas gestión de calidad

Preguntas ISO 9001

Guía implantación ISO 9001

Formulario de solicitud integrado

Análisis de deficiencias (Gap Analysis)

Descarga de logos de certificación

¿Tiene un sistema de gestión integrado?